top of page
Bicolor Bar.png
Banner-7.jpg

   En este artículo conseguirás un resumen de la información esencial para evitar la aparición del Cáncer de Mama, además de las formas principales para su detección temprana, y así poder tomar las medidas necesarias para minimizar los riesgos de la enfermedad. 

   El cáncer de mama es un tumor maligno que se desarrolla en las células de la glándula mamaria. Es el tipo de cáncer más común en las mujeres, representando el 25% de todos los cánceres femeninos; con 1.38 millones de casos nuevos en todo el mundo todos los años; afectando a una de cada ocho mujeres; y el 1% de los casos de cáncer de mama se reportan en hombres, por lo que el diagnóstico precoz es la clave para vencer esta enfermedad, ya que es altamente tratable.

   Hay dos formas principales de detectar el cáncer de mama:

   1. Autoexamen de Mama: es una forma sencilla de detectar cambios en las mamas. Es un procedimiento para examinarse física y visualmente, y detectar cualquier cambio en las mamas o axilas. Puede detectar el 90% de los casos, por lo que es fundamental conocer bien su cuerpo para estar alerta ante posibles cambios. Este se puede realizar de los 5 a 10 días después de la menstruación; y si está en edad menopáusica puede elegir un día fijo al mes.

Autoexamen 00.png

   2. Mamografía: la mamografía es una radiografía de las mamas que puede ayudar a detectar pequeños bultos que no se pueden sentir con el autoexamen. Las mujeres de 40 a 74 años deben hacerse una mamografía cada 2 años, o anualmente si tienen antecedentes familiares de cáncer de mama.

Mamografía.png
PASOS PARA REALIZAR EL AUTOEXAMEN DE MAMA

   A. Posición de pie: situarse frente a un espejo con los brazos abajo, luego realizar las siguientes maniobras y observar si se presentan cambios o signos de alarma.

Autoexamen 01.png

   1. Levante los brazos, junte las manos detrás de la cabeza y presione hacia adelante.

   2. Coloque las manos sobre las caderas, inclínese, y empuje hombros y codos hacia adelante.

   3. Palpe la mama presionando suavemente con la yema de los dedos, con movimientos circulares.

   4. Examine la axila con la yema de los dedos, haciendo movimientos circulares.

   5. Presione el pezón suavemente y vea si hay secreciones, sangrado, cambios de forma o de color.

   B. Posición recostada: acuéstese y coloque una almohada o toalla enrollada bajo su hombro.

   1. Coloque su mano detrás de la cabeza con el codo elevado.

   2. Palpe nuevamente con la yema de los dedos, con iguales movimientos.

   3. Continúe hacia la axila presionando suavemente en busca de masas.

   4. Invierta la posición de los brazos, y repita los pasos anteriores.

   C. En la Ducha: Aproveche y realice el Autoexamen de las Mamas y las Axilas con el agua jabonosa; de esta manera es más fácil encontrar alguna anomalía.

PRINCIPALES SIGNOS DE ALARMA

   Ante la aparición de alguna de las siguientes anomalías, póngase en contacto con su médico especialista.

Nódulos o Bultos

Asimetrías

Cambio de Textura o Hendiduras

04 - Enrojecimiento.png

Enrojecimiento

05 - Venas.png

Venas o Endurecimiento

06 - Inversión.png

Inversión o Secreción por Pezón

¿CÓMO PREVENIR EL CÁNCER DE MAMA?

   Además de los exámenes para la detección temprana, hay algunas cosas que las mujeres pueden hacer para reducir el riesgo del cáncer de mama, como:

Alimentación sana que incluya frutas, verduras, vegetales, y buena hidratación.

Mantener una buena Higiene del Sueño.

Ejercicio.jpg

Hacer Ejercicio Físico de forma regular.

Bienestar.jpg

Realizar actividades que generen Bienestar Emocional.

No Alcohol.jpg

No consumir o Reducir el consumo de Alcohol.

No Drugs.jpg

Evitar el Cigarrillo y otras Drogas.

Comparte este contenido con todas las mujeres que conozcas.

¡Puedes Ayudar a Salvar Vidas!

Logo IG.png

©2025 Dr. Leonardo Sánchez

¡Trabajando la Salud!

New Rotary SF.png
bottom of page